Alquimia en prensa
Aprobado el Proyecto INCERAFOS, del que Alquimia es Ente Promotor ObservadorLa producción de ácido fosfórico a partir de fosfatos naturales (fosforita) mediante digestión con ácido sulfúrico genera una gran cantidad de residuos sólidos, denominados fosfoyesos. Se generan alrededor de 5 toneladas de fosfoyesos por cada tonelada de ácido fosfórico producida, por lo que se estima que la producción mundial de fosfoyesos es de unos 100-280 Mt/año.
El proyecto INCERAFOS tiene como objetivos:
Los fosfoyesos están constituídos principalmente por yeso, junto con restos de ácido fosfórico, fosfatos, fluoruros, metales pesados y radionucleidos naturales. Un balance de los radionucleidos realizado entre los tres productos que intervienen en el proceso (fosforita – ácido fosfórico – fosfoyeso), demuestra que la mayor parte del Radón se acumula en el fosfoyeso, mientras que la mayor parte del Uranio lo hace en el ácido fosfórico. Por lo tanto, uno de los principales problemas de la acumulación de los fosfoyesos es la emisión de Radón 222.
La mayor parte de la producción de fosfoyeso se almacenan en balsa, sin ningún tipo de tratamiento, existiendo por tanto grandes almacenamientos históricos de estos residuos, generalmente en zonas costeras y próximas a núcleos de población, debido a la ubicación de las plantas de producción de ácido fosfórico. En España, se acumulan unos 120 Mt de fosfoyesos repartidos en unas 1.200 hectáreas de marismas. Existen en la actualidad acciones remediadoras y de restauración de las áreas cubiertas por estas balsas.
Se estima que alrededor de un 15% de la producción mundial de fosfoyesos se gestiona a través de su utilización como materias primas para la fabricación de cemento y en agricultura, como corrector de suelos.